
No todos los días uno tiene la suerte de ser convocado por el club de sus amores y mucho menos cuando uno ya no está ni para correr la banda entre banquillo y banquillo. El Real Betis Balompié, el pasado lunes 27 de abril, citó a un grupo de béticos activos en redes sociales y con cierto poder de influencia (llamarnos influencers ha sido un título exagerado que agradecemos), para participar en un evento organizado desde el club denominado Influencers Social Network Meeting (#SilkenBetisRRSS) en colaboración con uno de sus patrocinadores, el Hotel Silken Al Andalus.
El evento, muy bien organizado, reunía alrededor de varios ponentes de buen nivel a un variado grupo de asiduos a las redes sociales con un denominador común, su sentimiento verdiblanco y su actividad online en pro del club de la Palmera. Desde representantes de los diferentes blogs y páginas web seguidoras del Real Betis Balompié, hasta perfiles particulares de aficionados que, desde su cuenta, además de hablar de sus intereses profesionales y personales rezuman un fuerte vínculo emocional con el equipo de la Palmera.
Desde mis perfiles personales en redes sociales, y especialmente en Twitter, me abro en cuerpo y alma hablando de mis opiniones en diversos y variados temas. Uno de ellos es el Real Betis Balompié. Por ello, que el club me considerase entre ese selecto grupo de aficionados que, desde sus cuentas personales, con su opinión generan beticismo y engagement para la marca de nuestro equipo, supuso todo un orgullo y un honor. Al margen de motivaciones personales para participar en este evento, creo que la calidad de las intervenciones de los invitados, profesionales del fútbol y del social media, justificaban de por sí disfrutar de una tarde hablando del Betis y de las redes sociales.
Kike Levy (@KikeLevy), media partnerchips de Twitter, definió su red social más como una red de comunicación que permite que el contenido generado online trascienda y pueda trasladarse al contexto offline, traspasando desde el medio online hasta los medios tradicionales de comunicación, y hacerlo en tiempo real en el momento en el que la realidad se está produciendo. Curioso el caso comentado de la campaña tuitera #OwnTheArch en la final de la Capital One 2015 entre Chelsea y Tottenham, que pretendía teñir de azul o blanco, a base de tuits el arco de Wembley. Los clubes deportivos, y los equipos de fútbol en particular, deben aprovechar la experiencia que miles de aficionados viven en cada partido para generar un aluvión de contenido online. Si somos capaces de gestionar esta oleada de información mediante acciones dirigidas a la acción puntual compartida, estaremos generando un engagement hacia la marca difícil de lograr en otros contextos extra deportivos.
Y algunos de estas acciones dirigidas, diseñadas desde el departamento de social media del Real Betis Balompié, han tenido mucha aceptación entre la afición verdiblanca. Julio Jiménez Heras (@juliojheras), DirCom del Real Betis, alabó el éxito de la campaña #Betis25ó10 para conseguir que el precio de las entradas de un encuentro bajase de 25 a 10 € al lograrse un objetivo en el número de seguidores en los perfiles oficiales del club en Twitter, Facebook y Google+. O la gran acogida de una acción en combinación con el jugador de la primera plantilla, Antonio Adán (@antonioadan13), en la que sortearon 13 camisetas del guardameta en un concurso fotográfico bajo la etiqueta #13conAdan. Acciones puntuales enmarcadas en una clara estrategia de social media encaminada a generar la interacción y la participación del aficionado, fomentar la cercanía del club y lograr el engagement hacia la marca Real Betis Balompié.
Tener en el club un activo tan valioso como los propios jugadores de la primera plantilla no puede ser pasado de largo en la estrategia de social media de un club de fútbol. En las propias palabras del DirCom, existe una preocupación del Real Betis por asesorar y formar a los jugadores del primer equipo y especialmente a los de la cantera en el uso correcto de las redes sociales por lo que representan como imagen de la entidad. Yo iría más allá, considero necesario que como parte de la estartegia de social media del club se estableciese un manual de normas de uso y estilo para la presencia online de los jugadores como embajadores de la marca Real Betis Balompié.
En resumen, buena tarde de networking en compañía de buenos aficionados y profesionales del social media marketing hablando de dos de nuestras pasiones, las redes sociales y el Real Betis. Aprendiendo nuevas acciones para gestionar de forma más eficiente nuestra presencia en Twitter de la mano de Kike Levy, interesantes consejos de profesionales de éxito en el social media marketing como Julio Muñoz Gijón y su experiencia como redactor jefe en @sefutbol y como artífice del fenómeno @rancio, y sobre todo, alegría al comprobar que mi Real Betis Balompié avanza en la senda de la modernización de un club centenario, apostando por la inversión en marketing y comunicación y creyendo en el social media marketing como un instrumento de enorme eficiencia en la gestión de las relaciones con el cliente: aficionados, simpatizantes y Béticos del universo.