Para quién y para qué publicamos en marketing

Detrás de todo proyecto nuevo que ve la luz suele haber tres ingredientes indispensables: una buena idea, un equipo de profesionales comprometidos y muchas horas de trabajo y esfuerzo. En la revista Marketing al Sur, la cual ha sacado su primer número hace unos días, me consta que estos tres ingredientes se han dado para que una buena idea se convirtiese en realidad.

Se trata de una buena idea la de publicar con carácter periódico una revista online sobre marketing que acerque, mediante una fácil y económica difusión (formato digital, website y redes sociales),  la realidad de los profesionales y académicos que trabajan en esta disciplina desde Andalucía. El equipo de profesionales proviene de un proyecto anterior, que se ha consolidado como Foro Marketing Sevilla, liderado por Rocío Tornay (@RoTornay), su Presidenta, la cual ha logrado que este grupo de profesionales del marketing, la comunicación y la formación se hayan comprometido para sacar adelante este interesante proyecto. Las horas de trabajo que llevan asumidas los promotores del proyecto no quiero ni imaginarlas… Han tenido que coordinar a colaboradores provenientes de muy diversos campos y sectores de actividad, han buscado patrocinios y entidades que apostasen por apoyar este incipiente proyecto, han maquetado con sumo gusto una publicación online, que además de atractiva visualmente es absolutamente usable, y finalmente, han preparado la «puesta de largo» organizando un evento de presentación del nivel al que nos tienen acostumbrados desde el Foro Marketing Sevilla.

Foto: Foro Marketing Sevilla
Foto: Foro Marketing Sevilla

Por supuesto, como colaborador externo del proyecto me siento muy satisfecho por poder contar con una publicación de difusión del marketing y así conseguir acercar desde las empresas y desde la universidad y la investigación, los avances, tendencias y nuevos paradigmas de un mundo tan cambiante como es del del marketing, y que suponen un reto para nuestras empresas y para el conjunto de investigadores que trabajamos en esta disciplina. Y todo ello con acento andaluz, con empresas y organizaciones andaluzas, con universidades y centros de investigación andaluces, para hablar en un lenguaje cercano, para conseguir llevar a nuestra sociedad más próxima lo mucho y bueno que profesionales y académicos hacen desde todas estas entidades.

He tenido la suerte de ser uno de los colaboradores universitarios que, a modo de resumen, hemos presentado las conclusiones de un trabajo investigador que realizamos en nuestro grupo de investigación centrado en marketing digital, redes sociales., TIC y comportamiento de compra online. Gracias a la difusión en la revista online o a través de este blog, el trabajo que publicamos para Marketing al Sur (en co-autoría con Javier Rondán, Begoña Peral, Jorge Arenas y Patricio Ramírez) para Marketing al Sur bajo el título Influencia del sWOM sobre la decisión de compra, es muy probable que tenga más visualizaciones y más lecturas entre profesionales del marketing que cualquiera de nuestras investigaciones científicas publicadas en revistas de alto impacto (JCR, SJR,…). Ciertamente, estas revistas  gozan de la más alta consideración en la esfera académica-científica en la que demasiadas veces los profesores universitarios nos perdemos y con ello nos alejamos de la realidad cercana y de la utilidad real de nuestras investigaciones en su aplicación al mundo empresarial

Mi mejor publicación en cuanto a las métricas consideradas como indicios de calidad, independientemente de la publicación en una revista indexada, que es el número de citas,es la titulada The impact of marketing communication and price promotion on brand equity (The Journal of Brand Management, 2005),  que según Google Scholar ha sido citada 176 veces. Esto no supone más que el hecho de que en 176 artículos publicados en los mismos círculos de difusión científica por académicos, este trabajo ha sido citado como referencia dentro del mismo, pero que nada supone que realmente las conclusiones de este trabajo hayan sido leídas por gestores responsables de marketing del contexto global y mucho menos que hayan servido para la toma de decisiones de profesionales del marketing de empresas y organizaciones andaluzas.

En demasiadas ocasiones, la reflexión sobre la utilidad y la repercusión de nuestras investigaciones científicas nos hace dudar del actual sistema de publicación en revistas de alto impacto internacional. Por ello, que iniciativas de publicación cercanas a la realidad empresarial, como lo es Marketing al Sur, nos solicite nuestra colaboración, nos llena de satisfacción. Nos alegra enormemente publicar nuestras modestas aportaciones, mediante estos «little papers», aunque solo pretendan difundir el conocimiento, que se genera en la investigación universitaria, para ser útil a las empresas de Andalucía y a sus responsable de marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.